Centro de mecanizado de 5 ejes con control numérico y portal móvil. Diseñado para taladrar, fresar y roscar perfiles y piezas planas de aluminio, PVC y aleaciones ligeras de hasta 10 mm de espesor y acero de hasta 2 mm de espesor, con cualquier ángulo de -90° a +90°. La parte móvil de la máquina está compuesta por un portal de doble motorización gantry con cremallera de precisión. La cabina de protección local, realizada de tecnopolímero, ha sido diseñada para combinar la máxima funcionalidad, accesibilidad, insonorización y luminosidad con las exigencias de seguridad y ergonomía. El operador dispone de grandes superficies de vidrio para controlar las ejecuciones de las elaboraciones y de un cómodo acceso durante las fases de limpieza y mantenimiento. El interior de la cabina garantiza el transporte de la viruta hacia el sistema de recogida disponible en la base. El electromandril con 11 kW de potencia permite efectuar elaboraciones difíciles, con excelentes resultados de precisión y rapidez. El almacén de herramientas integrado en el portal móvil puede alojar 10 herramientas; un segundo almacén dispone de dos posiciones específicas, un disco de 400 mm de diámetro y un segundo disco de 180 mm de diámetro. Prevé dos modalidades de funcionamiento diferentes: la primera, en modalidad de una zona, permite la elaboración de una única área de trabajo de barras enteras de longitud máxima de 7 o 9 m; la segunda, en modalidad pendular, permite la ejecución de varias piezas en las dos áreas de trabajo diferentes. En la versión con sistema de desplazamiento mordazas en ejes H y P, se puede utilizar la máquina en modalidad pendular dinámico, método de trabajo que permite reducir al mínimo los tiempos de detención de la máquina, ya que permite la disposición automática de las mordazas "simultáneamente" con los procesos de elaboración del mandril en el área de trabajo opuesta. TKE 955 incorpora un escáner láser que permite controlar el acceso al frontal de manera más precisa y avanzada, optimizando los estándares de seguridad y de interfaz operador/máquina. En modalidad pendular el láser escáner permite la programación de áreas de trabajo asimétricas en eje X, para elaborar piezas de dimensiones diferentes empleando 4 ajustes distintos a fin de aumentar la flexibilidad de uso de la máquina.
1F = Elaboración de 1 cara 5F = Elaboración de 5 caras
Sección mecanizable
con disco Ø 400 mm (c)
(incluyendo corte y separación)
Dimensiones en mm (a) dimensión para bloquear en mordaza sin terminales estándar (b) funcionamiento pendular controlado por láser escáner en dos áreas de dimensiones diferente (c) requiere kit contraformas para elaboración perfiles de aluminio para fachadas (d) la aplicación de contraformas para perfiles fachada reduce el área de trabajo en Z a 230 mm
El grupo mordaza garantiza el bloqueo correcto y seguro de perfiles de aluminio, acero y aleaciones ligeras. La estructura de las mordazas, en especial la amplia carrera en Y, permite trabajar perfiles de gran tamaño para satisfacer las exigencias típicas de las aplicaciones industriales y del cerramiento. Todos los grupos mordaza se pueden configurar con doble prensor para el mecanizado de dos perfiles en paralelo. En la versión HP, la posición de las mordazas está gestionada por los ejes CNC auxiliares. En modalidad pendular dinámica, el CNC gestiona de manera simultánea el desplazamiento de las mordazas y del portal móvil en dos áreas distintas de trabajo, lo que produce un aumento significativo de la productividad.
La cabina de protección local se ha diseñado para garantizar la máxima funcionalidad, accesibilidad y luminosidad de conformidad con las exigencias de seguridad y ergonomía. El diseño particular e innovador ayuda a crear una máquina única e inconfundible. El operador dispone de grandes superficies de vidrio para controlar la ejecución de las elaboraciones y de un acceso de grandes dimensiones en las partes internas para el mantenimiento y la limpieza. La estructura interna optimiza el transporte de las virutas y los recortes hacia la parte inferior, facilitando las fases de mantenimiento y la limpieza de todos los órganos sensibles.
La etiquetadora industrial permite identificar cada perfil cortado con características identificativas provenientes de la lista de corte. Además, la impresión del código de barras permite una fácil identificación del perfil, especialmente útil para las posteriores fases de mecanizado en Centros de Mecanizado o en líneas de montaje asistido.